Una de las principales características del colectivo AM es la autonomía del trabajo de sus miembros. Si bien existen intereses comunes, e incluso ciertos proyectos en conjunto (recetario Coreográfico, La Coronela, MEXICAN Dance), el colectivo se alimenta sobre todo de las investigaciones y prácticas artísticas personales de cada una de sus integrantes. Es interesante observar cómo ciertas preguntas e intereses comunes a los miembros del colectivo, se manifiestan o son abordadas de maneras tan distintas en el trabajo individual.
La relación entre la teoría y la práctica, la relación entre el espectador y el escenario, el análisis político de los modos de producción del arte, de la sociedad contemporánea y de el uso de la representación, la coreografía como campo extendido, etc., son algunas de las preocupaciones que, de alguna u otra forma, inundan el grueso de la producción coreográfica de cada uno de los miembros.
Sobra decir que el trabajo personal (justo por serlo) se sostiene de manera autónoma; que funciona como obra aislada, pero que al entrar en relación con la obra de alguien más, puede hacer surgir nuevas preguntas, nuevos puntos de vista, nuevas formas de entender la coreografía y de analizar la producción artística.
Esthel Vogrig
SIN IMAGEN
EL HIPERGESTO. Acción para un solo espectador basada en la mutua observación
MI ÚLTIMA FOTO
Bárbara Foulkes
CUERPO CAJÓN
FLOTA
Nadia Lartigue
“El lenguaje es un virus” (William S. Burroughs)
Anabella Pareja
HISTORIAS POSIBLES DEL CUERPO
El fin de los principios
Las Cosas No Son (Sino) Lo Que Son
Magdalena Leite
DANCE DANCE DANCE
Jack Taste, la suerte está echada
COVER
Juan Francisco Maldonado
ANIMAL ABURRIDO
RETROSPECTIVA
PERSONA.PIEZA
Alma Quintana
APARICIÓN
Frame ???
Resonando
Leonor Maldonado
Residuos de acciones
Nuria Fragoso
In Between
Hunab Ku Mata Caro
Momento Atlántida. De la célula que cambió contemporánea
Todos contentos