Dirigido a Actores , Bailarines, Directores, Coreógrafos, y cualquier persona con alguna experiencia o interés en las artes escénicas contemporáneas.
Justificación:
Estimular la creación escénica Inter.-medial. Ampliar el conocimiento sobre la historia del “performance” intermedial y las teorías que lo acompañan. Generar una reflexión sobre la integración de imágenes en movimiento (video) al trabajo escénico. Propiciar herramientas para el desarrollo de una práctica escénica que se enfoque en la manera de conjuntar y relacionar distintos medios y lenguajes.
Descripción general:
Partiendo de una revisión histórica sobre el panorama de propuestas escénicas que se definen por un uso no jerarquizado de los medios que las conforman (música, video, texto, movimiento, etc.) se quiere generar una reflexión en relación a los distintos usos e implicaciones que los medios puede tener en relación a la escena, a la practica creativa y a los intereses teóricos que acompañan ese tipo de procesos.
Se expondrán una serie de temáticas y se revisarán obras claves en la historia de la escena Inter.- medial, buscando definir ciertos conceptos y paradigmas surgidos en las artes escénica en relación a la aparición de medios como la fotografía y el cine.
Se desarrollarán una serie de ejercicios de improvisación y composición a partir del uso de varios medios y en relación a los ejes teórico propuestos. También se trabajará con el cuerpo a partir de distintos estímulos visuales y sonoros, buscando encontrar nuevos modelos interpretativos.
Objetivos:
Ampliar y analizar el conocimiento en torno a las propuestas escénicas intermediales.
Aplicar ideas propias de la teoría de medios en la creación y estructuración de ejercicios escénicos.
Explorar otras maneras de generar lenguajes corporales a partir de estímulos provenientes de otros medios (imagen, sonido, etc.)
Temáticas propuestas:
– Genealogía del Digital Performance: Futurismo, Vanguardias, Edwin Piscator, Robert Edmond Jones, Performance y Tecnología en la década de los `60, Panorama actual de las artes escénicas que integran medios( The Wooster Group, The Builders Association, The Blast Theory entre otros)
– Teorías y Contextos:
a) La problemática de lo “vivo” vs. la imagen, El cuerpo en la era digital y la redefinición del concepto de presencia.
b) La simultaneidad y lo alógico como paradigmas que influyen a las artes escénicas .
c) Transformación y cambios en las artes escénicas en relación a la aparición de un nuevo medio (cine, televisión, world wide web , etc.)
d) Intermedialidad : Defininición, Intermediadlidad en las artes escénicas, Remediación, Percepción Intermedial, Modularidad, Transposición, Síntesis, Híbrido.
estoy interesado en tomar el taller
Hola Raul,
El cuerpo intermedio será este 5 y 7 de febrero de 15:00 a 19:00 en el CICO (D.F.).
¿puedes escribir a colectivoam@gmail.com por favor? Ahi estamos llevando el registro de las inscripciones.
Gracias y esperamos verte por ahí!
Hola, me gustaría asistir al taller… donde puedo hacer reservas?
Hola Vanesa,
checa el flyer que aparece en la página de inicio, ahí hay un flyer que indica los talleres del DF. El cuerpo intermedio se imparte la proxima semana en el CICO.
Y después, en provincia. Estará en San Cristóbal, en Hermosillo y en Jalapa.
vc zsf